
La temporada 2025-2026 de la Liga MX promete ser una de las más emocionantes en los últimos años, con equipos reforzados, nuevas reglas y un nivel competitivo que ha captado la atención de aficionados y analistas por igual. Los Pronósticos Liga MX para esta temporada señalan a varios favoritos tanto para el Apertura como para el Clausura, destacando equipos como América, Monterrey y Tigres como principales candidatos al título. Con fichajes de lujo, técnicos experimentados y planteles equilibrados, la liga mexicana se prepara para ofrecer espectáculo de primer nivel, donde cada jornada puede cambiar completamente las predicciones y expectativas de cara a la Liguilla.
¿Cómo funciona el sistema de torneos de Liga MX?
La Liga MX es la máxima división del fútbol profesional en México. Su formato incluye dos torneos cortos por temporada: el Apertura (julio-diciembre) y el Clausura (enero-mayo). En cada uno participan 18 equipos que juegan 17 jornadas, enfrentándose entre sí una sola vez.
Después de la temporada regular, los mejores equipos pasan a los playoffs, conocidos como Liguilla. Los primeros seis lugares clasifican directamente a cuartos de final, mientras que los equipos del 5° al 12° lugar se disputan el pase a través del repechaje (también llamado play-in): partidos de eliminación directa donde, en caso de empate, se van directo a penales.
Luego vienen los cuartos de final y semifinales a ida y vuelta (el criterio principal es el marcador global, y en caso de empate tiene ventaja el mejor posicionado en la tabla). En la final se juega tiempo extra y penales si es necesario.
Los campeones del Apertura y Clausura se enfrentan en un partido especial llamado Campeón de Campeones (generalmente en julio) para determinar al campeón absoluto del año.
También, con base en los resultados de ambos torneos, se reparten los boletos para la CONCACAF Champions Cup: normalmente clasifican los finalistas de cada torneo y los mejores de la temporada.
Desde 2020 hasta 2026 están suspendidos el descenso y ascenso: en lugar de bajar de categoría, los equipos con peor rendimiento pagan multas, y el sistema de intercambio entre divisiones está congelado.
¿Qué novedades trae la Liga MX para la temporada 2025-2026?
En la nueva temporada, la Liga MX llega con un reglamento renovado. Primero, se endurecieron los requisitos para los extranjeros: ahora los foráneos deben cumplir con ciertos indicadores estadísticos como minutos jugados en ligas importantes, participaciones con sus selecciones nacionales y presencia en torneos continentales.
También regresó la regla que obliga a dar oportunidades a jóvenes mexicanos, lo que les permitirá tener práctica constante. Un cambio importante es el límite de extranjeros: máximo siete pueden estar en cancha al mismo tiempo, lo que fortalecerá la participación de futbolistas nacionales.
En cuanto a las plantillas, continuaron los fichajes bomba. Monterrey contrató a la leyenda Sergio Ramos y otros europeos, mientras León reforzó su línea ofensiva con la estrella James Rodríguez.
En el banquillo también hubo movimientos: Cruz Azul nombró a Nicolás Larcamón, sustituyendo a Vicente Sánchez antes del inicio de la temporada.
¿Cuáles son los equipos favoritos para el título en la temporada 2025-2026?
Analizando las tendencias y plantillas, destaco a los tres claros favoritos:
Club América — el actual campeón de la temporada, busca su cuarto título consecutivo. El equipo está seguro, estable, y sus jugadores clave están en forma.
Toluca — favorito de la temporada regular con un potencial ofensivo tremendo: Paulinho y Alexis Vega están haciendo magia. El técnico Antonio Mohamed logró darle al equipo una filosofía ganadora muy clara.
Monterrey — un proyecto ambicioso que invirtió en Ramos y Canales. La experiencia y liderazgo de los veteranos pueden darle a los Rayados esa ventaja extra.
No hay que olvidar a Cruz Azul — bajo el mando de Larcamón y con una temporada pasada exitosa, sigue entre los candidatos, mientras que Tigres y León se mantienen en el top cinco con perspectivas de crecimiento.
¿Quiénes serán las figuras a seguir en Liga MX 2025-2026?
Te comparto a los jugadores clave que vale la pena seguir de cerca:
- James Rodríguez (León) — ya demostró su calidad con goles y asistencias; su creatividad puede cambiar el rumbo de cualquier partido.
- Sergio Ramos (Monterrey) — su liderazgo y experiencia pueden fortalecer la defensa del equipo y darle estabilidad en los partidos decisivos.
- Paulinho (Toluca) — va por su segunda “Bota de Oro” consecutiva; sus goles son el motor del ataque del equipo.
- Alexis Vega (Toluca) — junto con Paulinho y Mohamed forma un trío ofensivo letal.
- Luis Malagón (América) — reconocido como el mejor portero de la liga, pieza clave en la defensa de las Águilas, realmente de clase MVP.
¿Cómo impacta el mercado de fichajes en las posibilidades de los equipos para 2025-2026?
Esta temporada baja estuvo muy movida, y las contrataciones acertadas ya están definiendo a los favoritos.
Toluca se reforzó con el argentino Nico Castro del Elche por alrededor de 5 millones de euros, lo que fortalece el mediocampo y añade gol fresco.
Monterrey fichó al mediocampista colombiano Nelson Deossa, quien se destacó mucho en Pachuca — tienen excelente motivación y creatividad en el ataque.
León contrató a estrellas extranjeras — James Rodríguez y al veterano Andrés Guardado, mientras que Monterrey sumó al legendario Sergio Ramos, lo que fortalece a la Liga MX en su competencia con la MLS.
Esta estrategia — combinar agentes libres, experiencia y efectividad — marca la diferencia. Para los clubes mexicanos es importante no solo fichar nombres sonados, sino integrarlos bien al equipo, considerando el clima, el estilo de juego y la afición.
¿Cuándo arrancan los torneos de Liga MX 2025-2026 y cuáles son las fechas importantes?
El nuevo formato se mantiene: dos torneos — Apertura y Clausura.
- Apertura 2025 arranca el 11 de julio de 2025
- En este torneo habrá 17 jornadas, después pausa por la Leagues Cup (29 de julio–7 de agosto) y luego la liguilla.
Clásicos programados y partidos clave:
- 30 de agosto – Chivas vs Cruz Azul (Jornada 7)
- 12–13 de septiembre – Clásico Nacional: América vs Chivas. También el 27 de septiembre – América vs Pumas
Al terminar el Apertura comenzará el Clausura en el invierno de 2026, y después las finales. Este calendario permite a jugadores y aficionados planear fácilmente su preparación.
¿Qué esperar de la Liga MX en la temporada 2025-2026?
Los analistas deportivos y técnicos hacen pronósticos cautelosamente optimistas.
Monterrey con Ramos y Deossa recibe refuerzos en el mediocampo y la defensa. Sin embargo, será importante ver cómo se da la química entre los líderes actuales y los nuevos fichajes.
América sigue siendo el rival número uno: tres títulos consecutivos no dan motivo para relajarse. Su política de transfers — estabilidad y jugadores probados — seguirá dando resultados.
León y Toluca reciben un impulso: León con Rodríguez y Guardado — refuerzo en el ataque, mientras que Toluca en defensa y mediocampo ya se ve más sólido.
El análisis experto de temporadas pasadas muestra: las estrellas europeas se adaptan bien en la Liga MX si las valoran y les dan minutos — como Gignac con Tigres. En esta temporada, la imagen y resultados de los nuevos fichajes mostrarán si es exitosa la estrategia de competir con la MLS.
Pronóstico del máximo goleador Liga MX 2025-2026: ¿Quién será el rey del gol?
Considerando la temporada anterior, los principales candidatos son Paulinho de Toluca, Ángel Sepúlveda de Cruz Azul y Henry Martín de América. En el Clausura 2025, Paulinho anotó 13 goles, Sepúlveda 9, y Martín 8. También hay que mencionar a André-Pierre Gignac de Tigres y Rodrigo Aguirre de América, quienes pueden intensificar la competencia.
Pero la gran incógnita es si Salomón Rondón de Pachuca podrá mantener su impresionante efectividad: en 2025 promedió 0.52 goles por partido y fue MVP del Clausura según AS.com.
Mi pronóstico: el favorito sigue siendo Paulinho — consistencia, apoyo del equipo y excelentes números de goles esperados (7.93 xG).
¿Qué equipos clasificarán a Liguilla y Concachampions?
Analizando las tendencias ocultas y la forma al inicio de la temporada:
- Cruz Azul – principales favoritos para llegar a Liguilla gracias a su constante suma de puntos, la mejor ofensiva y defensiva.
- Toluca – líder de la temporada pasada, con un enfoque ofensivo potente y racha ganadora desde el arranque.
- Club América – a pesar de la baja en la temporada regular, en la Liguilla no hay que subestimarlos, especialmente con Faldido agarrando ritmo.
- Monterrey y Tigres – tradicionalmente fuertes, con planteles profundos y motivación para destacar en Concachampions buscando boletos al nivel mundial.
Estos cinco ya prácticamente se aseguraron posiciones altas como mínimo en Liguilla, y posiblemente también su pase a Concachampions.
Pronósticos del Play-In: ¿Cuáles equipos de Liga MX pelearán por entrar?
Se espera que al Play-In lleguen los equipos que terminen del 7° al 10° lugar. Probables participantes:
- Pachuca – mantuvo estabilidad, fichó a Rondón, tiene buen empuje de calidad.
- León – la temporada pasada entró al Play-In pero terminó mal. Posible “caballo negro”.
- Pumas y Juárez – estuvieron en el Play-In el torneo pasado.
- También hay que poner ojo en Necaxa — capaz de sorprender hasta a los fuertes, como la temporada pasada.
Por dos boletos van a pelear estos cuatro participantes. Veremos:
- Pumas vs Juárez
- El ganador — contra Pachuca por el pase a cuartos
- León — está en duda, pero sigue en zona de suspenso
Tabla de cocientes Liga MX: equipos en zona de peligro para 2025-2026
Aunque no hay descenso directo hasta 2026, funciona el sistema de cocientes y multas. Los equipos con peores números:
- Mazatlán — 0.8088 en cociente, último lugar de la tabla.
- Puebla — 0.7794 de cociente, cerca de la zona de castigo.
- Atlas — 1.0441, por ahora en zona de problemas.
- Santos — 1.2794, potencialmente puede caer por una mala temporada.
- También al borde: Querétaro, Juárez, Atlético San Luis — todos acumulando multas de 33 a 80 millones de pesos mexicanos.
A los equipos les toca una batalla seria por los resultados, pues los castigos económicos son un incentivo fuerte para cambiar de estrategia.
¿Cómo apostar en Liga MX de manera inteligente?
Revisa el rendimiento de los equipos, sus fichajes y cuerpo técnico
Los resultados actuales en temporada regular y el estilo de juego son la base para un pronóstico acertado. Por ejemplo, Toluca tiene un ataque poderoso (79 goles en la temporada), mientras que Cruz Azul cuenta con una defensa sólida (apenas 28 goles en contra). Mantente al pendiente de los cambios de entrenador: al inicio de la temporada equipos como Chivas, Atlético San Luis y Cruz Azul renovaron su cuerpo técnico, lo cual afecta la táctica y efectividad.
Considera las posibles lesiones y suspensiones
Las lesiones y suspensiones de jugadores clave pueden cambiar completamente el resultado de las apuestas. Por ejemplo, en Toluca se lesiona de vez en cuando Federico Pereira, mientras que Pachuca y Pumas frecuentemente pierden futbolistas por tarjetas rojas o lesiones. Es fundamental verificar la alineación actualizada antes del partido.
Compara las cuotas que ofrecen en los mercados de tu preferencia tanto en prematch como en vivo
Las apuestas Prematch y en vivo ofrecen diferentes estrategias. Por ejemplo, el mercado “Ambos anotan” es popular en Liga MX: en el 61% de los partidos ambos equipos marcan gol. Mientras tanto, la línea Más/Menos 2.5 goles – alrededor del 55% de los juegos terminan con muchos goles. Mantente atento a los cambios en las cuotas y haz tus apuestas de manera efectiva.
Revisa el calendario de torneos internacionales de clubes, como Concachampions y Leagues Cup
Cuando los equipos principales participan en Concachampions u otros torneos, puede haber cansancio y rotación en la plantilla. Esto es especialmente relevante para los clubes grandes: Chivas y América participan en Leagues Cup y Champions de Concacaf. Considerando el calendario apretado, las apuestas prematch se vuelven menos predecibles, mientras que las apuestas en vivo dan la oportunidad de aprovechar algún arranque inesperado de efectividad o relajación.
Nunca subestimes, pero tampoco sobrevalores a los equipos basándote en su poder económico e infraestructura
El poder económico no siempre garantiza el éxito. Ejemplo: Toluca, sin ser de los grandes pero con carácter bajo la dirección de Mohamed y la forma estelar de Vega. Mientras que América, a pesar de su marca y presupuesto estable, perdió la final. Es importante fijarse en el estado actual, no en el nombre del club.
Errores comunes al pronosticar Liga MX que debes evitar
No apuestes solo por el nombre del club. No ignores las estadísticas de goles y solidez defensiva – por ejemplo, Santos Laguna frecuentemente pierde por goleada (66 goles en contra, la peor defensa). No apuestes a los favoritos si recientemente cambiaron de entrenador o perdieron jugadores clave. Y evita apostar justo después de torneos largos: el cansancio influye.
Estadísticas clave para entender el futbol mexicano de Primera División
A continuación las cifras más importantes de la temporada:
- Promedio de goles por partido — alrededor de 2.7–2.8
- BTTS (Ambos equipos anotan): probabilidad de ~61%
- Mejores ataques: Toluca (2.32 goles/partido), Cruz Azul (1.91), América (1.79)
- Defensas más sólidas: Cruz Azul (0.82 goles recibidos), Tigres (0.85), América (0.91)
- Estadísticas de local/visitante: los equipos locales ganan ~49% de los partidos, empate 24%, visitante 27%
Estos datos estadísticos te ayudan a elegir la estrategia óptima: si esperas muchos goles, apuesta al Over 2.5; si el partido es de contraataques, considera líneas más conservadoras o apuestas pequeñas. Y no olvides revisar las líneas de tarjetas: en la Liga MX realmente funcionan los Over de amarillas/rojas.
Preguntas frecuentes sobre la temporada Liga MX 2025-2026
Los principales candidatos son: América (actual campeón), Toluca (líder ofensivo), Monterrey (se reforzó con estrellas). También están en la pelea Cruz Azul y Tigres.
Paulinho (Toluca) es el favorito en la carrera. También entre los candidatos están: Sepúlveda, Martín, Gignac y Rondón.
Se limitó el número de extranjeros (máximo 7 en cancha), se introdujeron requisitos de experiencia para foráneos y participación obligatoria de jóvenes mexicanos.
Monterrey, León y Toluca tuvieron campañas de fichajes muy fuertes, reforzando el mediocampo y el ataque. Será clave la adaptación de los nuevos jugadores.
Evalúa la forma actual, las alineaciones, las lesiones y el estilo de juego. Son populares las apuestas de “ambos anotan” y “over 2.5 goles”.