
Apostar no es solo cuestión de suerte: también es cuestión de matemáticas. Si quieres apostar como un profesional y no como un jugador de casino, necesitas un sistema. El Criterio de Kelly es una de las estrategias más precisas y lógicas para gestionar tu bankroll. En esta guía te explico en detalle qué es, cómo se usa y en qué casos debes tener cuidado.
¿Qué es el Criterio de Kelly y por qué aplicarlo en las apuestas deportivas?
El Criterio de Kelly es una fórmula matemática que te ayuda a calcular qué porcentaje de tu bankroll debes apostar cuando detectas una ventaja frente a la casa de apuestas.
En palabras simples: Kelly no te dice a quién apostar, sino cuánto apostar si crees haber encontrado un momio con valor. Es una herramienta clave para manejar el riesgo y maximizar beneficios a largo plazo.
Cómo funciona el Criterio de Kelly: de la teoría a la práctica
El principio de Kelly se basa en comparar dos probabilidades: la que está implícita en los momios y la que tú calculas con tu propio análisis.
La fórmula:
f = (bp - q) / b
Donde:
- f = porcentaje del bankroll a apostar
- b = momio menos 1 (por ejemplo, si el momio es 2.50, entonces b = 1.5)
- p = tu probabilidad de acierto (como número decimal)
- q = probabilidad de falla (1 – p)
Ejemplo práctico
Supongamos que consideras que Chivas de Guadalajara tiene un 55 % de probabilidad de ganarle al Club América, pero la casa de apuestas ofrece un momio de 2.20 (lo que implica una probabilidad del 45 %). Ahí hay valor.
Sustituimos en la fórmula:
b = 2.20 - 1 = 1.20
p = 0.55
q = 0.45
f = (1.20 * 0.55 - 0.45) / 1.20 = 0.075 → 7.5%
Resultado: la apuesta óptima con Kelly es del 7.5% de tu bankroll. No es una locura, pero tampoco migajas: es un enfoque balanceado entre agresividad y seguridad.
Calculadora interactiva del Criterio de Kelly
Usa esta calculadora interactiva del Criterio de Kelly que hemos integrado justo aquí abajo. Solo introduce tu estimación de probabilidad y el momio de la casa, y obtendrás el tamaño óptimo de apuesta en segundos.
Calculadora del Criterio de Kelly
Cómo aplicar el Criterio de Kelly paso a paso
- No veas los momios antes de tiempo
Haz tu análisis sin contaminarte con los momios. Pueden sesgar tu percepción. - Haz tu propio análisis del partido
Considera alineaciones, motivación, clima, árbitros, etc. Cuanto más profundo el análisis, más precisa será tu probabilidad.
¿Eres principiante? Empieza leyendo pronósticos de fútbol de expertos. - Convierte tu probabilidad en momio
Si crees que algo tiene un 60% de probabilidad de pasar, tu momio es 1 / 0.60 = 1.67. - Compara con el momio de la casa
Si te ofrecen más —por ejemplo, 1.90—, hay valor. Si es menor, descártala. - No olvides la comisión de la casa de apuestas
Siempre hay margen incluido en los momios. Usa calculadoras de margen para evitar engaños. - Revisa tu análisis a la luz de los momios
Si hay discrepancias, revísalo. Tal vez sobrevaloraste a tu equipo o no consideraste una baja importante. - Confirma el valor
Si sigues convencido y descartaste errores, tienes una apuesta de valor. - Calcula el tamaño de la apuesta con Kelly
Sustituye los valores en la fórmula y apuesta según lo indicado. - Analiza el resultado
Ganes o pierdas, analiza. ¿La apuesta realmente tenía valor? ¿Te falló la lógica o simplemente la varianza?
Tip: Aprovecha los bonos de bienvenida. Pueden ayudarte a probar estrategias como Kelly sin arriesgar tus propios pesos.
¿Cuándo es más efectivo el Criterio de Kelly?
Funciona mejor en apuestas de dos opciones, como:
- Gana equipo A o gana equipo B (sin empate)
- Más / Menos goles
- Apuestas a largo plazo con opciones limitadas
¿Por qué? Porque la fórmula es simple y se interpreta con claridad. Si hay muchos posibles resultados, la fórmula se vuelve más compleja y pierde precisión.
Errores comunes al usar Kelly
- Ignorar la comisión de la casa
Puede hacer que una apuesta parezca valiosa cuando no lo es. - Sobrevalorar tu análisis
El sesgo cognitivo nos hace creer que siempre tenemos razón, incluso cuando no es así. - Bankroll pequeño + impaciencia
Kelly no es para hacerse rico de la noche a la mañana. Es para quienes juegan con paciencia y estrategia.
Variantes del Criterio de Kelly
- Kelly fraccional
Divide la apuesta recomendada. Si Kelly sugiere 10%, puedes apostar solo 5% o 2.5%. Ideal para principiantes o jugadores conservadores. - Kelly ajustado según tu rendimiento
Si ganaste el 60% de tus últimas 100 apuestas, multiplica la próxima apuesta por 0.6. Es una forma de ajustar la estrategia a tu forma actual.
Críticas a la estrategia
- Depende mucho de la precisión en tu análisis. Si te equivocas, el sistema te penaliza.
- No genera ganancias inmediatas. Kelly es para hacer crecer el bankroll, no para una sola apuesta ganadora.
- Puede parecer complicado al principio. La fórmula requiere práctica para dominarla.
Conclusión: ¿vale la pena usar el Criterio de Kelly?
Si ves las apuestas como una inversión, y no solo un entretenimiento, Kelly puede ser tu mejor aliado. Te permite controlar riesgos, gestionar tu bankroll de forma racional y ganar en el largo plazo.
Pero no lo olvides: Kelly es solo una herramienta. No hará magia por ti. Funciona solo si tienes disciplina y mentalidad analítica.
Si te identificas con ese estilo —tranquilo, estratégico, matemático—, bienvenido al mundo de quienes apuestan con visión de futuro.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Una estrategia matemática que te dice cuánto apostar según la diferencia entre tu probabilidad y el momio ofrecido.
Usa la fórmula: (bp – q) / b, donde b = momio – 1, p = tu probabilidad, q = 1 – p.
No. La fórmula está diseñada para apuestas simples con evaluación clara de probabilidades.
Sí, si tu análisis es correcto. Un mal análisis puede generar apuestas erróneas.
Para jugadores disciplinados con visión a largo plazo, buenos en análisis y que buscan minimizar riesgos.